News

EL CEJ CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS CON UNA OBRA DEL SIGLO XIX SOBRE BIBLIOGRAFÍA Y LITERATURA JURÍDICAS
EL CEJ CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS CON UNA OBRA DEL SIGLO XIX SOBRE BIBLIOGRAFÍA Y LITERATURA JURÍDICAS
24/10/2024

La biblioteca del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha elegido para conmemorar el Día Internacional de las Bibliotecas uno de sus tesoros bibliográficos. Se trata de ‘Nociones de bibliografía y literatura jurídicas en España’, de Manuel Torres Campos, catedrático de derecho, bibliotecario y especialista en literatura jurídica. El ejemplar que conserva el CEJ fue impreso por el Establecimiento topográfico de Góngora en 1884.

La obra se presentó en el registro de la propiedad intelectual el 31 de marzo de 1884. El propio autor afirma que la escribió con el objeto de ayudar a la creación de los estudios universitarios sobre bibliografía y literatura jurídicas.

El libro se divide en dos partes. La primera está dedicada a la bibliografía jurídica y aborda conceptos generales de bibliografía, publicaciones referentes al derecho, a la ciencia jurídica y a la historia del derecho.

En las lecciones XVII y XVIII trata sobre las bibliotecas y las bibliotecas jurídicas y recoge indicaciones eminentemente prácticas sobre cómo deben organizarse. La segunda parte, que versa sobre literatura jurídica, desarrolla la historia y estado de la ciencia jurídica.

Semblanza del autor

Torres Campos, director de la biblioteca de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de entre 1872 y 1880, era de origen andaluz, aunque nacido en Barcelona. Cursó estudios de derecho en la Universidad Central y obtuvo el grado de doctor en Derecho, en la sección de Derecho Civil y Canónico, en 1871.

En Madrid entró en contacto con el krausismo y con el ideal de la Institución Libre de Enseñanza, que influyeron profundamente en su pensamiento y en su desarrollo como jurista y docente. Ejerció de catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Granada desde 1886 hasta su muerte. 

Fue uno de los primeros autores españoles en destacar la importancia del conocimiento de la bibliografía jurídica. Como bibliotecario de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia, fue el autor del “Catálogo sistemático de las obras existentes en la Biblioteca de la Academia de Jurisprudencia y Legislación” en 1876, en el que introduce nuevas técnicas de clasificación bibliográfica.  

En el campo de la literatura jurídica, publicó, además de la obra que presentamos, “Estudios de bibliografía española y extranjera del derecho y del notariado” en 1878.

Defensor de los derechos de la mujer

Al margen de su labor bibliográfica, Torres Campos fue un ferviente defensor de los derechos de la mujer. En su discurso "La mujer", presentado ante la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Granada en 1895, abogó por la educación y la igualdad de oportunidades, lo que le valió un conflicto con la Iglesia y la dimisión de su cargo en la Real Sociedad Económica. 

Enlaces

Nociones de bibliografía y literatura jurídicas de España. Enlace a la Biblioteca Digital Hispánica

La mujer. Discurso inaugural de la sección de estudios para la mujer de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Granada en el curso de 1895 á 1896. Enlace a DGIBUD

Fuentes


 

LA DIRECTORA GENERAL DEL CEJ PARTICIPA EN LA 'ESTANCIA DEL CUERPO DE LAJ EN EL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES’
LA DIRECTORA GENERAL DEL CEJ PARTICIPA EN LA 'ESTANCIA DEL CUERPO DE LAJ EN EL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES’
22/10/2024

La secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago, inauguró ayer la actividad formativa ‘Estancia de miembros del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes’. Como parte del programa de contenidos, la directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Laura Cambero Valencia, explicó ‘La formación del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia en el Centro de Estudios Jurídicos’

Esta actividad formativa, incluida en el Plan de Formación Continua 2024 dirigido al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, se desarrolla durante tres jornadas. El objetivo es que las personas participantes puedan conocer los diferentes órganos y unidades administrativas del Ministerio con vinculación al Servicio Público de Justicia, entre los que se encuentra el CEJ en su condición de organismo autónomo.

Labor formativa del CEJ

Durante su intervención, la máxima responsable del CEJ desgranó la labor del Organismo, que durante el último ejercicio ha formado a 247 miembros del Cuerpo de LAJ en Formación Inicial y a 1.496 en Formación Continua. En este punto, instó a las personas participantes a seguir aprovechando los recursos que el CEJ les ofrece para ampliar sus conocimientos y habilidades.

Laura Cambero también los animó a colaborar en la labor docente del CEJ y para ello ha puesto a su disposición el recientemente lanzado Espacio Virtual de Colaboradores/as, un entorno ideado con el fin de “dar apoyo a los docentes para que generen mejores contenidos desde el punto de vista pedagógico”.

En esa misma línea, les invitó a participar en el Plan de Formación de Formadores, donde pueden aprender a diseñar propuestas formativas de calidad destinadas al Cuerpo de LAJ.

Difusión de las Becas SERÉ

Asimismo, Laura Cambero destacó el papel del CEJ en la gestión de las Becas SERÉ para la preparación de oposiciones a los cuerpos y carreras de la Administración de Justicia. Un programa que en la convocatoria de 2023 benefició a 120 aspirantes al Cuerpo de LAJ.

En este sentido, la directora general pidió a las personas asistentes a la conferencia que contribuyan a la difusión de las becas y así promover que haya más solicitantes entre quienes opositan al Cuerpo de LAJ.

Formación internacional

De igual modo, también hizo un llamamiento a los integrantes del Cuerpo de LAJ para que opten a las plazas que convoca el CEJ en los intercambios de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN), y de este modo puedan “conocer el funcionamiento de la Justicia en otros países”. 

En el ámbito de la Formación Continua que ofrece el Centro, Laura Cambero resaltó la formación en competencias digitales, cuyo Marco para el personal de Justicia ha diseñado el CEJ, y los cursos para potenciar las habilidades personales, que ayudarán a los LAJ a “mejorar la atención a la ciudadanía”.

Modalidades formativas

Junto a esto, recalcó la relevancia de la formación online que oferta el organismo y que “permite beneficiar a un mayor número de personas”, sin que ello vaya en detrimento de la formación presencial, que calificó de “insustituible”.

En el programa de la primera jornada se abordó, además, la gestión económica del Servicio Público de Justicia y las funciones de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA).    
 

LA FUNDACIÓN ONCE CONVOCA LA III EDICIÓN DEL PROGRAMA DE AYUDAS PARA PROMOVER EL ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA FUNDACIÓN ONCE CONVOCA LA III EDICIÓN DEL PROGRAMA DE AYUDAS PARA PROMOVER EL ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
15/10/2024

La Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social ha convocado la III edición de su Programa de Ayudas para Promover el Acceso al Empleo Público de las Personas con Discapacidad. El objetivo de este programa, que cuenta con un presupuesto máximo de 200.000 euros, es ayudar a las personas con discapacidad a sufragar parte del coste económico que supone la preparación de las oposiciones, y así contribuir a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público.

La cuantía económica de cada una de las ayudas será de un máximo de 5.000 euros y se podrán solicitar hasta el 24 de octubre de 2024 exclusivamente a través del Portal de Becas de la Fundación ONCE.

Esta línea de ayudas se enmarca en la estrategia de la Función Pública ‘Orientaciones para el Cambio en Materia de Selección en la Administración General del Estado’ y en la estrategia de Fundación ONCE de contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Asimismo, va en línea con el Libro Blanco sobre acceso e inclusión en el empleo público de las personas con discapacidad, que señala la necesidad de seguir ofreciendo medidas y apoyos a las personas con discapacidad que garanticen la igualdad de oportunidades.

Con este programa de ayudas se intenta hacer frente a las dificultades de las Administraciones públicas para cubrir el 30% de las plazas reservadas para personas con discapacidad en los grupos A1 y A2, lo que evidencia los obstáculos en el acceso de estas personas a las oposiciones destinadas a cuerpos y escalas profesionales de nivel superior.  

Acceso a las bases de la convocatoria

INAUGURADO EL CURSO SELECTIVO DE LA 46ª PROMOCIÓN DE LAJ, TURNO LIBRE, CON 20 INTEGRANTES, UN 70% MUJERES
INAUGURADO EL CURSO SELECTIVO DE LA 46ª PROMOCIÓN DE LAJ, TURNO LIBRE, CON 20 INTEGRANTES, UN 70% MUJERES
14/10/2024

El curso selectivo de la 46ª promoción de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), turno libre, ha dado inicio con la inauguración que ha acogido el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) bajo la presidencia del secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios. 

Durante su intervención, el secretario de Estado ha felicitado a los nuevos letrados y letradas de la Administración de Justicia “por haber superado un proceso complejo demostrando una excelencia jurídica”.

Así mismo, les ha instado a que, en su condición de miembros de la Función Pública, unan a esa excelencia “una vocación de servicio público que no debéis perder nunca”.

La promoción, en cifras

Olmedo Palacios también se ha referido a los datos de la promoción, compuesta por 20 integrantes, de los cuales 14 son mujeres (un 70%). La media de edad es de 31 años y proceden de ocho comunidades autónomas, con Andalucía como la región que más integrantes aporta, con un 25%. 

El secretario de Estado de Justicia ha destacado especialmente que tres de los miembros de la promoción han preparado las oposiciones gracias a una beca SERÉ, un programa impulsado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que es “fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a las carreras jurídicas”.

Formación para la calidad del Servicio Público de Justicia

A la inauguración también ha asistido la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago. Como superior jerárquica del Cuerpo de LAJ, les ha recordado que su formación “es un derecho, pero también una obligación” que adquieren para contribuir a la “calidad” del Servicio Público de Justicia.

La secretaria general también se ha referido al papel de los LAJ en el momento de transformación que atraviesa la Administración de Justicia y a su función para “coordinar y flexibilizar los procesos en los órganos jurisdiccionales”. 

Retos como LAJ

Por su parte, la directora general del CEJ, Laura Cambero Valencia, ha explicado que el curso selectivo va a aportar al alumnado “las herramientas y habilidades necesarias para asumir los retos que deben afrontar como LAJ", entre los que ha resaltado “llevar las riendas de la innovación en las oficinas judiciales”.

Fases formativas

El periodo lectivo que ahora comienza tiene un enfoque eminentemente práctico. Durante su transcurso, el alumnado podrá completar los conocimientos teóricos aprendidos durante la fase de oposición y adquirir las competencias y habilidades que precisa para desarrollar su labor profesional.

El curso selectivo se extenderá hasta el 9 de mayo de 2025 y estará dividido en una fase teórico-práctica y una fase de prácticas tuteladas.

La primera de ellas se impartirá en formato presencial hasta el 13 de diciembre de 2024, y seguidamente comenzará la formación en modalidad online hasta el 3 de enero.

Por su parte, la fase de prácticas se desarrollará del 7 de enero al 9 de mayo de 2025 y supondrá la incorporación de los funcionarios en prácticas a juzgados y oficinas judiciales. 
 

ABIERTO EL PLAZO PARA SOLICITAR INTERCAMBIOS DE CORTA DURACIÓN DE LA REFJ/EJTN 2025 DIRIGIDOS A LA CARRERA FISCAL Y CUERPO DE LAJ
ABIERTO EL PLAZO PARA SOLICITAR INTERCAMBIOS DE CORTA DURACIÓN DE LA REFJ/EJTN 2025 DIRIGIDOS A LA CARRERA FISCAL Y CUERPO DE LAJ
10/10/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ ha publicado las resoluciones por las que se convocan plazas dirigidas a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) para participar en los intercambios de corta duración en países de la UE que organiza la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) en 2025. En ambos casos, las solicitudes de plazas deberán presentarse a través de la plataforma de la REFJ/EJTN antes de las 18 h. del 31 de octubre de 2024 (hora peninsular).

Este programa de intercambios permitirá a las personas participantes observar, entender, comparar y aprender sobre el ambiente judicial del país de acogida y el funcionamiento de instrumentos comunitarios, la Convención Europea de los Derechos Humanos, o los mecanismos de cooperación jurídica.

En lo que respecta a la Carrera Fiscal, los intercambios serán de una semana de duración, mientras que los letrados de la Administración de Justicia podrán, además, optar a los ‘leader exchanges’, estancias de entre 3 y 5 días dirigidas exclusivamente a las personas que ostentan las secretarías de Gobierno y las coordinaciones provinciales.

Reciprocidad

Conforme al criterio de reciprocidad, la participación en el programa de intercambios de corta duración implicará la recepción obligatoria, por parte de los fiscales seleccionados, de sus homólogos extranjeros que participen en el programa en España durante 2026 o durante el mismo curso 2025 si se requiriese. En el caso de los LAJ, esta reciprocidad se aplicaría durante 2025 o en el siguiente curso 2026 si fuera preciso. 

Requisito de idiomas

Para optar a los intercambios será necesario acreditar un conocimiento nivel B2 o superior del idioma en que se desarrolle el intercambio solicitado. De no haberse mandado con anterioridad al CEJ, deberá enviarse durante el periodo de solicitudes a la dirección de correo: internacional@externos.cej-mjusticia.es indicando en el asunto del correo, “acreditación idioma para Visita de Estudios”.  

En el caso de que la actividad se desarrolle en inglés y no se cuente con acreditación se podrá enviar al correo anteriormente indicado el resultado en PDF de la prueba de nivel online disponible en este enlace.

Acceso a la resolución y anexo de la Carrera Fiscal

Acceso a la resolución y anexo del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia

Website EJTN: convocatoria de intercambios: información general 

Descarga aquí a la infografía paso a paso

Solicitud de intercambios EJTN

 

EL CEJ LANZA UN ENTORNO VIRTUAL PARA REFORZAR LA CAPACITACIÓN DOCENTE DE SUS 2.000 COLABORADORES/AS
EL CEJ LANZA UN ENTORNO VIRTUAL PARA REFORZAR LA CAPACITACIÓN DOCENTE DE SUS 2.000 COLABORADORES/AS
10/10/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) sigue apostando por la innovación aplicada a la formación del personal de Justicia. Como parte de este compromiso, ha lanzado el Espacio Virtual para Colaboradores/as del CEJ, una red que permitirá reforzar la capacitación docente de los más de 2.000 profesionales del ámbito jurídico que imparten cada año actividades formativas en el organismo.

Este entorno virtual, que ya está en funcionamiento, es un punto de inflexión en la apuesta del CEJ por la transformación de su modelo pedagógico y cultural.

En este sentido, emplea las posibilidades que ofrece la digitalización para conectar al personal colaborador del CEJ repartido geográficamente y prestarle un asesoramiento pedagógico. El objetivo es facilitarle el diseño y desarrollo de una formación práctica, participativa y centrada en la realidad del puesto de trabajo que redunde en la mejora del Servicio Público de Justicia.

Presentación

El acto de presentación, celebrado en la sede del CEJ, ha sido retransmitido vía streaming y ha contado con la asistencia de representantes del Servicio Público de Justicia y de las carreras y cuerpos que se forman en el centro. 

Durante su intervención, la directora general del CEJ, Laura Cambero Valencia, ha destacado que se trata de un “espacio innovador,” que permitirá “transformar el modelo pedagógico” y crear “sinergias que harán más fácil impartir formación” al personal colaborador del CEJ.

Por su parte, Teresa Muñoz-Reja Herrero, subdirectora general y jefa de Estudios, ha recordado que los equipos docentes y tutoriales del CEJ “son el músculo que nos permite dar formación” y ha señalado que con este nuevo Espacio “queremos ayudarles en ese proceso con las herramientas que les permitan impartir una formación todavía mejor”.

El Espacio consta de tres subespacios diferenciados:

‘Encuentra’: donde el personal colaborador puede acceder de manera directa a todos los cursos que ofrece el CEJ relacionados con metodologías docentes. También incluye un banco de recursos y mediateca y, además, un acceso a documentación y plantillas para facilitar su actividad formativa.

‘Comparte’: concebido como un punto de encuentro para que el personal colaborador establezca sinergias, intercambie conocimientos y experiencias, buenas prácticas y recursos formativos.

‘Punto de asesoramiento docente’: en el que el personal colaborador tiene la posibilidad de solicitar un asesoramiento pedagógico personalizado antes, durante y después de su actividad formativa. Asimismo, en este subespacio se organizarán periódicamente sesiones temáticas grupales sobre aspectos relacionados con la metodología docente.

Formación de formadores

El Espacio Académico Virtual, enmarcado en la línea ‘Refuerzo y Capacitación de colaboradores’ del Plan Estratégico del CEJ 2021-2024, se suma a la apuesta por el apoyo y atención a docentes que representa el Plan de Formación de Formadores, iniciativa que en 2023 permitió a 1.564 colaboradores perfeccionar sus capacidades formativas.

En ese sentido, la jefa de servicio de Formación Internacional y responsable del Plan de Formación de Formadores, Carolina Crespo Migoya, ha subrayado en el acto de presentación del Espacio que el Plan pretende “que los colaboradores y colaboradoras del CEJ puedan mejorar sus habilidades docentes y promover recursos pedagógicos de calidad”. 

Accede al Espacio Virtual para Colaboradores/as del CEJ  

Así ha sido el acto de presentación del Espacio

 

PUBLICADA LA ORDEN MINISTERIAL QUE MODIFICA EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL
PUBLICADA LA ORDEN MINISTERIAL QUE MODIFICA EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL
09/10/2024

El ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha publicado la orden ministerial por la que se declara el rechazo al acoso sexual y al acoso por razón de sexo y por la que se dispone la adaptación en relación con estos comportamientos del Protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos.

Acceso íntegro a la orden ministerial

EL CEJ ORGANIZA EN COLOMBIA UN ENCUENTRO FORMATIVO SOBRE APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS DIRIGIDO A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
EL CEJ ORGANIZA EN COLOMBIA UN ENCUENTRO FORMATIVO SOBRE APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS DIRIGIDO A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
07/10/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), en colaboración con el programa Intercoonecta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizó del 23 al 27 de septiembre de 2024 en Cartagena de Indias (Colombia) el encuentro titulado "Aprendizaje basado en competencias: diseño de un marco específico de competencias para el personal de Justicia".

En este evento participaron 22 profesionales de 12 países de América Latina y el Caribe, todos ellos relacionados con la formación en el ámbito de la Justicia.

Por parte del CEJ, intervinieron Teresa Muñoz-Reja Herrero, Subdirectora General – Jefa de Estudios, y Patricia Pérez Dios, vocal asesora, quienes coordinaron y dinamizaron el evento además de compartir la experiencia del CEJ.

El objetivo principal del encuentro fue diseñar un marco común de competencias personales e interpersonales para la formación del personal de Justicia que dé respuesta a la creciente necesidad de integrar marcos competenciales en los procesos de formación. 

Para ello, se combinaron experiencias y conocimientos sobre la aplicación de marcos competenciales en la administración de Justicia, y se llevaron a cabo talleres dinámicos y colaborativos para prototipar un modelo aplicable a los distintos países participantes

Esfuerzos coordinados

El modelo formativo basado en competencias se está consolidando en toda la región, pero las instituciones enfrentan el reto de su desarrollo e implementación, para lo que resulta imprescindible la coordinación de esfuerzos.

El encuentro también subrayó la importancia de fomentar redes de colaboración, facilitando el intercambio de experiencias y proyectos relacionados con el diseño de marcos competenciales.

Como resultados clave, los participantes lograron identificar competencias personales e interpersonales relevantes para el sector Justicia, diseñar un marco común de competencias y promover la colaboración entre instituciones de formación del ámbito de justicia en Iberoamérica, contribuyendo así a la modernización y mejora de la formación del personal de Justicia en la región.