News
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado el proceso de selección de equipos tutoriales para la fase de prácticas del curso selectivo de la 46ª Promoción de Acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (turno libre), que se desarrollará entre el 7 de enero y el 9 de mayo de 2025.,
Podrán optar a esta convocatoria integrantes del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia que estén en situación administrativa de servicio activo, y que ejerzan en cualquiera de los destinos que aparecen en el apartado tercero de la resolución, siempre que no se hallen incursos en un procedimiento disciplinario.
La presentación de solicitudes deberá realizarse a través de este formulario antes del 11 de diciembre de 2024 a las 23.59 horas (hora peninsular).
Se formarán tantos equipos tutoriales como sean necesarios en las provincias donde se realicen las prácticas. Cada equipo tutorizará a dos letrados de la Administración de Justicia en prácticas con carácter general. Este número podrá ajustarse hasta cuatro con carácter excepcional y en función de circunstancias concurrentes.
Las funciones y obligaciones derivadas de la tutoría y de la coordinación se detallan en el Protocolo de Prácticas Tuteladas (Anexo 2 de esta resolución).
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), en línea con la declaración institucional del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha recalcado su compromiso por contribuir a la erradicación de la violencia de género a través de la formación del personal de la Administración de Justicia.
La labor desarrollada a lo largo de este año se enmarca en el eje de igualdad, inclusión y lucha contra la violencia de género y se plasma en las diferentes áreas en las que se estructura la función formativa del CEJ. En todas ellas se han promovido actividades para dar respuesta a las necesidades formativas del personal de Justicia en esta materia.
Formación inicial
En Formación Inicial, los planes docentes de los cursos selectivos de la Carrera Fiscal, Letrados de la Administración de Justicia y Médicos Forenses, así como la Formación de Formadores de esos cursos selectivos, han incorporado en 2024 acciones formativas relacionadas con la lucha contra la violencia de género. De igual modo, los cursos de Policía Judicial analizan estas temáticas en su formación.
En el caso del curso selectivo de la 62 Promoción de la Carrera Fiscal, se dedica uno de sus módulos a abordar la Perspectiva de género e igualdad (de carácter transversal), y una de las especialidades se centra en Violencia sobre la mujer.
El plan docente de la 46ª promoción de Letrados de la Administración de Justicia, turno libre, también recoge entre sus contenidos un módulo sobre Igualdad, inclusión y lucha contra la violencia de Género.
La 31ª promoción del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses ha contado en su curso selectivo con un módulo monográfico sobre Violencia de Género, ámbito que también se ha abordado durante la fase de prácticas tuteladas en los diferentes institutos de medicina legal.
Por su parte, el Plan de Formación de Formadores 2024 contempla un curso sobre Perspectiva de género y atención a la diversidad en los procesos de formación, en el que, entre otros objetivos, el alumnado aprende a identificar conceptos clave relacionados con la perspectiva de género, como roles de género, estereotipos y discriminación.
Formación Continua
Con respecto a la Formación Continua, el Plan de la Carrera Fiscal para 2024 dedica 5 de sus 60 actividades a temáticas relacionadas con igualdad, inclusión y lucha contra la violencia de género. Por su parte, el Plan de Formación Continua del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia contempla este año dentro de este eje 5 de las 38 actividades totales.
De igual modo, el Plan de Formación Continua del Cuerpo de Médicos Forenses también aborda de cuestiones relacionadas con la lucha contra violencia sobre la mujer y la violencia sexual.
Formación Transversal
La lucha contra la violencia de género es el primer eje que incluye el Plan Transversal de Formación Continua 2024. En él se incluyen siete actividades, entre las que figuran el Curso de Experto Universitario en perspectiva de género y lucha contra la violencia sobre las mujeres en colaboración con la UNED y el Curso de sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres.
Esta formación se completa con otras iniciativas como las III Jornadas Igualdad y Justicia, que acoge el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Formación Abierta
Las actividades dirigidas a la ciudadanía también han ocupado parte de la labor del CEJ relacionada con la lucha contra la violencia de género. Así, el Organismo Autónomo se sumó al Día Internacional de la Mujer con una declaración institucional de su directora general, que se difundió tanto en la página web como en el canal de Youtube del CEJ.
Asimismo, la biblioteca del Centro ha incorporado a su catálogo nuevas monografías, artículos y documentos electrónicos sobre Criminología, que abordan, entre otros aspectos, la explotación sexual de las mujeres, victimología y violencia contra las mujeres o las consideraciones criminológicas sobre los delitos contra la libertad sexual.
Formación Internacional
En este ámbito, el CEJ ha intervenido este año, entre otras actividades, en seminarios organizados por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN) y en cursos impartidos por la Academia de Derecho Europeo (ERA) en materia de igualdad y no discriminación.
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas dirigidas a la tutorización de los cursos en línea de especialización en Policía Judicial que se desarrollen en 2025.
La resolución establece que podrán presentar su candidatura funcionarios de carrera pertenecientes a la Carrera Fiscal, Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, Cuerpo de Médicos Forenses, así como personal especializado en las materias a impartir, que cumplan los siguientes requisitos:
- Estar en situación administrativa de servicio activo.
- Experiencia profesional relacionada con la materia que se va a impartir.
Las personas interesadas en participar en esta convocatoria deben presentar su solicitud firmada
electrónicamente (para lo que se requiere disponer de certificado digital) exclusivamente a través
de este formulario antes del 13 de diciembre de 2024 a las 14.00h (hora peninsular).
Acceso a la resolución por las que se designa a las personas integrantes (20 de enero de 2025)
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan un total de 360 plazas repartidas en nueve actividades correspondientes al Plan de Formación Continua de la Carrera Fiscal para el primer trimestre de 2025.
De las 360 plazas ofertadas, 200 figuran en el anexo I y se solicitarán exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ antes del 29 de noviembre de 2024 a las 14:00 horas (hora peninsular).
Las 160 plazas restantes, incluidas en el anexo II, se deberán solicitar a través de la Fiscalía General del Estado mediante correo electrónico a fge.stformación@fiscal.es
La forma y plazos los determinará la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, anunciándolo mediante correo electrónico.
Plan de Formación Continua 2025 para la Carrera Fiscal
Las actividades formativas que incluye el Plan están organizadas en torno a los siguientes ejes:
1. Formación en perspectiva de género e igualdad.
2. Formación en la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada.
3. Formación en modernización y gestión del cambio.
4. Formación para la transparencia, la comunicación y deontología de la carrera fiscal.
5. El/la fiscal investigador/a, hacia un nuevo modelo de proceso penal.
6. Formación para la especialización.
7. Formación en derechos humanos, estado de derecho, derecho comparado, europeo e internacional. Nuevos modelos de justicia: mediación, justicia restaurativa y el papel de las conformidades.
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado los listados definitivos de personas beneficiarias y suplentes de la convocatoria de las Becas SERÉ 2024 para la preparación de las pruebas de acceso a las carreras judicial y fiscal, al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y al de Abogados del Estado.
Las ayudas económicas concedidas se considerarán aceptadas si, transcurridos cinco días naturales desde el siguiente a la publicación de la resolución, las personas beneficiarias no manifiestan lo contrario. En caso de que alguna de las personas beneficiarias renuncie en ese plazo, se abrirá, por orden, la respectiva lista de suplentes.
La convocatoria 2024 de las becas SERÉ cuenta con una inversión de 8 millones de euros, repartidos entre un millar de ayudas. Estas cifras representan un incremento del 26,26% en el número de ayudas y un 53,8% más de inversión respecto a la convocatoria de 2023, cuando se ofertaron 792 becas por un total de 5,2 millones de euros. El importe de cada ayuda también se eleva, al pasar de 6.611 a 8.000 euros anuales, lo que representa un 21% más.
Accede aquí a los listados definitivos y a toda la información sobre las Becas SERÉ 2024.
Se publica nota informativa sobre las previsiones de curso selectivo y documentación necesaria en relación con las siguientes convocatorias:
- Orden JUS/1321/2022 de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para acceso por el turno libre, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses por el sistema selectivo de concurso.
- Orden JUS/1322/2022 de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para acceso por el turno libre, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses por el sistema selectivo de concurso oposición.
- Orden JUS 1325/2022 de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, por el sistema selectivo de concurso.
- Orden JUS/1326/2022, de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, por el sistema de concurso oposición.
Téngase en cuenta que en el caso de los procesos selectivos de acceso al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses esta información hace referencia únicamente a las personas aspirantes concurran por el ámbito gestionado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Acceso a la nota informativa del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.
Acceso a la nota informativa del Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
Resolución de Designación de Docentes de la fase Teórico Práctica
Resolución de Designación de Equipos Tutoriales para la fase de Prácticas Tuteladas.
La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha abierto la convocatoria de plazas dirigidas a la Carrera Fiscal para participar en el webinar ‘The fight against human trafficking’, que la Red Euro-Árabe de Formación Judicial (REAFJ-EAJN) impartirá el próximo 26 de noviembre en horario de mañana y en idioma inglés, francés y árabe.
Las solicitudes se deberán presentar antes del 15 de noviembre a las 10 horas a través de la sede electrónica del CEJ.
El objetivo de esta formación online es mostrar los mecanismos, retos y desafíos en la práctica en cuanto a la lucha contra la trata de seres humanos, así como el estado actual de la jurisprudencia y los instrumentos normativos a nivel internacional.
Entre otros contenidos, el webinar abordará el Convenio del Consejo de Europa como instrumento normativo internacional en la lucha contra la trata de seres humanos, el panorama de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) o la lucha contra la trata de seres humanos en Marruecos.
Requisito de idiomas
Para asistir al webinar será necesario acreditar un nivel de idioma B2 en inglés o francés. En caso no haber remitido con anterioridad la acreditación al CEJ, deberá mandarse durante el periodo de solicitudes a la dirección de correo: internacional@externos.cej-mjusticia.es indicando en el asunto del correo, ‘acreditación idioma seminario internacional’.
Si no dispone de acreditación de nivel de inglés, se podrá acreditar mediante la realización de una prueba online en este enlace.
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado 150 plazas para participar en la actividad formativa online ‘Aspectos prácticos en la utilización de la aplicación Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ). Formación gestores y personal de las oficinas judiciales 2024’. La presentación de solicitudes deberá realizarse antes del 11 de noviembre de 2024 a las 14 horas (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CEJ.
Esta actividad formativa tiene como destinatarios al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y Cuerpo de Auxilio Judicial. Su objetivo es abordar los aspectos prácticos en la utilización de la aplicación SIRAJ, con especial foco en el conocimiento de la herramienta ECRIS.
De este modo, las personas destinatarias de la formación podrán conocer las novedades del sistema electrónico de interconexión de las bases de datos de los registros de antecedentes penales, como factor relevante para su desarrollo profesional.
Plan de Transversal Formación Continua 2024
Este curso es una de las 61 actividades formativas del Plan Transversal de Formación Continua 2024, destinado a todas las carreras y cuerpos, incluidos los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia. Esta amplia oferta formativa busca dotar a las personas destinatarias de todas aquellas habilidades, competencias y saberes comunes necesarios para prestar un mejor Servicio Público de Justicia a la ciudadanía.
En esta línea, la actividad objeto de esta convocatoria responde a la especial importancia que el Plan concede a la formación en competencias digitales para adaptarse a la transformación digital de la Justicia.
Importante: En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, la oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria.