News

CONVOCADAS LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUA DEL 2º SEMESTRE DE 2024 PARA LAJ, MÉDICOS FORENSES, FACULTATIVOS DEL INTCF Y ABOGADOS DEL ESTADO
CONVOCADAS LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUA DEL 2º SEMESTRE DE 2024 PARA LAJ, MÉDICOS FORENSES, FACULTATIVOS DEL INTCF Y ABOGADOS DEL ESTADO
07/06/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan las actividades de Formación Continua correspondientes al segundo semestre de 2024 para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, el Cuerpo de Técnicos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) y el Cuerpo de Abogados del Estado. En total se convocan 27 actividades y 1.175 plazas, distribuidas por cuerpos según lo establecido en los anexos de la resolución.

Las plazas se podrán solicitar hasta el 21 de junio a las 14 horas (hora peninsular) exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ.   

En caso de se quiera acceder a las plazas por el cupo de reserva establecido, se deberá enviar documentación acreditativa mediante correo electrónico a fcontinua@externos.cej-mjusticia.es

En lo que se refiere a las actividades previstas en el Plan de Formación Continua de la Carrera Fiscal, serán objeto de convocatorias independientes y específicas.

En el caso de Médicos Forenses transferidos, con posterioridad se indicará el proceso a seguir para solicitar plazas. Dicha convocatoria está reservada a personal no transferido.

Importante: Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello. Es especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada, así como el puesto de trabajo actual.

Convocatoria y anexos:

Resolución de la convocatoria.

Anexo 1: Actividades dirigidas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

Anexo 2: Actividades dirigidas al Cuerpo de Médicos Forenses.

Anexo 3: Actividades dirigidas al Cuerpo de Facultativos del INTCF.

Anexo 4: Actividades dirigidas al Cuerpo de Abogados del Estado.

Detalle de los planes de Formación Continua 2024 específicos de cada carrera y cuerpo:

Plan de Formación Continua 2024 del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

Plan de Formación Continua 2024 del Cuerpo de Médicos Forenses.

Plan de Formación Continua 2024 del Cuerpo de Facultativos del INTCF.

Plan de Formación Continua 2024 del Cuerpo de Abogados del Estado.
 

 EL MINISTERIO ELEVA A 1.000 LAS BECAS PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES A JUECES, FISCALES, LAJ Y ABOGADOS DEL ESTADO
EL MINISTERIO ELEVA A 1.000 LAS BECAS PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES A JUECES, FISCALES, LAJ Y ABOGADOS DEL ESTADO
30/05/2024

El programa de becas SERÉ, para la preparación de oposiciones de acceso a las carreras Judicial y Fiscal, al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y al Cuerpo de Abogados del Estado, lanza la apuesta más ambiciosa desde su puesta en marcha en 2022, tanto en número de ayudas como en inversión global. A través de la convocatoria de este año, cuya publicación está prevista para el viernes 31 de mayo, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes concederá 1.000 becas por un montante total de 8 millones de euros.

Estas cifras suponen un incremento del 26,26% en el número de ayudas y un 52,7% más de inversión respecto a las de 2023, cuando se convocaron 792 becas por un total de 5,2 millones de euros. El importe de cada ayuda también se eleva, al pasar de 6.611 a 8.000 euros anuales, lo que representa un 21% más que en el ejercicio anterior. En términos globales, las Becas SERÉ han aumentado su presupuesto en un 400% con respecto a 2022, año de inicio del programa, en el que se consignaron a esta partida 1,6 millones para 245 ayudas.

Evento de presentación

Así lo ha anunciado el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García, durante el evento de presentación celebrado en el espacio ‘Por Talento Digital’ de la Fundación ONCE. En su intervención, el ministro ha destacado que con esta convocatoria “el Estado del Bienestar, si tienes talento, te invita a opositar sin depender de nadie”.

Para Bolaños, con este programa de becas “España es hoy un país mejor” y ha defendido su relevancia para garantizar el “acceso a los altos cuerpos de la Administración de Justicia” sin que haya personas "que se queden fuera por motivos económicos”.  

Gestión del CEJ

La gestión del programa de becas del Ministerio corresponde al Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), cuya directora, Laura Cambero Valencia, ha asistido a la presentación junto a la subdirectora general-jefa de Estudios, Teresa Muñoz-Reja Herrero. 

Las Becas SERÉ se incluyen en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026 del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, y tienen como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los altos cuerpos de funcionarios de la Administración de Justicia, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 9.2 de la Constitución.

En el apartado de becas de la página web del CEJ se encuentra disponible toda la información relativa a la convocatoria 2024.
 

EL CEJ PUBLICA EN SU PÁGINA WEB LA MEMORIA DE ACTUACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DESPLEGADAS EN EL PASADO EJERCICIO
EL CEJ PUBLICA EN SU PÁGINA WEB LA MEMORIA DE ACTUACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DESPLEGADAS EN EL PASADO EJERCICIO
23/05/2024
Formación de Formadores

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado en su página web la Memoria de actuación 2023  tras su aprobación en la reunión del Consejo  celebrada el pasado 21 de marzo. La difusión del informe, al que también se une la de resumen ejecutivo, responde al compromiso del CEJ con el cumplimiento de los principios de transparencia y buen gobierno.

El documento detalla la labor realizada durante el pasado ejercicio, en el que el Centro afianzó su apuesta por la formación para mejorar el Servicio Público de Justicia. Entre Formación Inicial y Continua, se organizaron 186 actividades con 16.177 participantes.  

Parte fundamental de la tarea formativa del CEJ fueron sus colaboradores. En total, 2.024 profesionales impartieron formación como integrantes de equipos docentes y tutoriales.

Entre las actuaciones más representativas desplegadas en 2023 destaca la consolidación del Programa de becas para la preparación de oposiciones a Justicia, que convocó 792 ayudas por un importe de 5,2 millones, cifras que triplican las de 2022. Esta línea de subvenciones gestionada por el CEJ implicó la revisión, valoración y ordenación de 1.189 solicitudes, un 38% más que en 2022.

Formación

Dentro del ámbito formativo, desde el Área de Formación Inicial se desarrollaron cursos selectivos con un total de 372 participantes. De ellos, 26,88% corresponden a la Carrera Fiscal y el 6,72% a fiscales sustitutos, mientras que 50,27% pertenecen al turno libre del Cuerpo de Letrados de la Administración y los 16,13% restantes a Promoción Interna.

img2

Junto a esto, el CEJ organizó ocho cursos de especialización para la función de policía judicial, en los que participaron 2.191 personas (un 22,5% más que en 2022). De ellas, 1.627 son miembros del Cuerpo Nacional de Policía y 564 de la Guardia Civil.

Por su parte, el Área de Formación Continua desarrolló cinco planes formativos específicos destinados a la Carrera Fiscal y a los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Abogados del Estado y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. En total, se organizaron 116 actividades formativas con 4.616 participantes (un 9% más que en 2022).

Otro de los ejes formativos de 2023 fue el Plan Transversal de Formación Continua, que contó con 8.998 participantes provenientes de todas las carreras y cuerpos que se forman en el Centro. Entre ellos figuraron 6.362 integrantes de los cuerpos generales y especiales al servicio de la Administración de Justicia. Estos datos representan un incremento del 343,6% respecto a 2022, año en que se aprobó por primera vez este plan.

En conjunto, en 2023 en lo que se refiere a la formación continua, el CEJ formó a 13.614 personas, lo que significa un 265% más de participantes que en 2019, año previo a la pandemia y en el que hubo 5.134.

img2

Conferencia de Directores de la EJTN y Congreso del CEJ

En el ámbito internacional, cabe destacar la celebración en el CEJ del 17 al 18 de octubre de la Conferencia de Directores y Asamblea Extraordinaria de la REFJ/EJTN. Bajo el título ‘Training judicial professionals in the attention to diversity’, este foro reunió a 85 representantes de 34 nacionalidades de toda la Unión Europea para mejorar la respuesta de los sistemas de Justicia a la diversidad de la sociedad a través de la capacitación del personal de Justicia.

Otra cita de referencia en 2023 fue la celebración del congreso ‘La transFormación de la Justicia al servicio de las personas’, que el CEJ organizó y acogió los días 27 y 28 de julio, dentro de la III Escuela de Verano.  En este foro, el CEJ presentó el Marco de competencias digitales para la formación del personal de Justicia. Con este trabajo, ha identificado los conocimientos, capacidades y actitudes que, con carácter transversal, deben tener todas las personas que trabajan en la Administración de Justicia para acometer los procesos de transformación digital.

Plan de Igualdad

img5

Emplear la formación del personal de Justicia como estrategia contra la violencia sobre la mujer fue otro de los pilares fundamentales de la labor del CEJ en ese ejercicio. Este compromiso se recoge en el primer Plan de Igualdad, Inclusión y lucha contra la Violencia de Género.

En este documento se expone el conjunto de acciones formativas, medidas y actuaciones realizadas en 2023 y en el que participaron 4.468 personas de las distintas carreras y cuerpos de Justicia.

Formación de formadores

img5

El CEJ también apostó en 2023 por reforzar el proceso de apoyo y atención a docentes. Para ello, incrementó la oferta y el alcance de la capacitación de las personas que colaboran en la formación. 361 personas tomaron parte en actividades tutorizadas de formación de formadores, además de las 1.203 con acceso al curso autoformativo de formación de formadores.

En total, 1.564 colaboradores perfeccionaron sus capacidades docentes frente a los 166 de 2022, lo que supuso una variación de más del 942%.

Publicaciones

img5

Junto a la publicación del Marco de competencias digitales para la formación del personal de Justicia, el CEJ elaboró y publicó en el pasado ejercicio guías y manuales, como el  manual Programa de becas para la preparación de oposiciones: una guía práctica, y la Guía de criterios de coordinación en el ámbito de los procesos penales y civiles en materia de violencia sobre la mujer.  Asimismo, continuó trabajando para ampliar y mejorar el Repertorio Jurídico-Científico del CEJ, de acceso libre y gratuito. Este repositorio, integrado por más de 5.000 ponencias, tuvo cerca de 150.000 descargas en 2023.

CONVOCADAS PLAZAS PARA LA CARRERA FISCAL Y EL CUERPO DE LAJ EN SEMINARIOS DE LA REFJ/EJTN ENTRE SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2024
CONVOCADAS PLAZAS PARA LA CARRERA FISCAL Y EL CUERPO DE LAJ EN SEMINARIOS DE LA REFJ/EJTN ENTRE SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2024
13/05/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se ofertan plazas en los seminarios de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) que se desarrollarán entre el 2 de septiembre y el 31 de diciembre de 2024. La convocatoria está dirigida a integrantes de la Carrera Fiscal y del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), según la distribución que se desgrana en los anexos I y II de la convocatoria, respectivamente.

Cada solicitante podrá presentar hasta cinco peticiones hasta el 27 de mayo de 2024 a las 14.00 horas (hora peninsular) y deberá hacerlo a través de la sede virtual del CEJ. Para poder optar a las plazas tendrá que adjuntar obligatoriamente la acreditación de un nivel de inglés B2 como mínimo.

Quienes no dispongan de un certificado a tal efecto, tienen la opción de realizar una prueba de inglés online en este enlace. El resultado deberá ser adjuntado en formato PDF a la solicitud. 

Las condiciones financieras de participación están detalladas aquí.

Acceso a la resolución en este enlace.

 

EL CEJ ACOGE UN SEMINARIO DE LA REFJ/EJTN SOBRE RECUPERACIÓN Y DECOMISO DE ACTIVOS PROCEDENTES DE DELITOS ECONÓMICOS
EL CEJ ACOGE UN SEMINARIO DE LA REFJ/EJTN SOBRE RECUPERACIÓN Y DECOMISO DE ACTIVOS PROCEDENTES DE DELITOS ECONÓMICOS
08/05/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) alberga del 7 al 8 de mayo el seminario de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) ‘Economic crimes: asset recovery and confiscation in the EU. Focus on the Regulation 2018/1805 of 14 November 2018’. Esta actividad formativa persigue mejorar la eficacia de jueces y fiscales europeos en la lucha contra los delitos económicos, con especial foco en la recuperación de activos y el decomiso.

El seminario, que forma parte del porfolio ‘Criminal Justice Seminar, cuyo grupo de trabajo en la REFJ/EJTN está coordinado por el CEJ, permite que jueces y fiscales aumenten su conocimiento sobre los instrumentos legales de la UE, con el fin de garantizar procedimientos efectivos de confiscación y recuperación de activos adquiridos ilegalmente en territorio comunitario.

Participantes 

El CEJ acoge durante estas dos jornadas a 32 jueces y fiscales de 14 países: Alemania, Bulgaria, Croacia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia y Rumanía.

La actividad contribuye al debate sobre la aplicación de los instrumentos legales en este ámbito, y fomenta el intercambio de conocimientos y la cooperación entre las autoridades judiciales de los estados miembros, así como con organizaciones internacionales y agencias de la UE. 

A través de ponencias, mesas de debate y grupos de trabajo, las personas participantes se familiarizan con la relación entre la delincuencia económica y el decomiso. En particular, profundizan en la conexión entre la delincuencia económica organizada y la identificación, el embargo preventivo y el decomiso de los instrumentos y productos del delito.

Términos jurídicos

Para ello, examinan conceptos jurídicos, definiciones y terminología relacionada con la temática del seminario. Así, abordan la identificación, seguimiento, embargo preventivo, conservación, incautación, decomiso (confiscación), repatriación y devolución de activos.

Junto a esto, el seminario también analiza el papel que desempeñan las distintas partes involucradas en este proceso y las redes de cooperación judicial, como EUROJUST, EUROPOL, EJN, junto con las redes internacionales, como CARIN.   
 

LOS INTEGRANTES DE LA 45ª PROMOCIÓN DE LAJ (TURNO LIBRE) RECIBEN SUS DESPACHOS TRAS FINALIZAR EL CURSO SELECTIVO
LOS INTEGRANTES DE LA 45ª PROMOCIÓN DE LAJ (TURNO LIBRE) RECIBEN SUS DESPACHOS TRAS FINALIZAR EL CURSO SELECTIVO
26/04/2024

Las personas que componen la 45ª Promoción de Acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (turno libre) han finalizado el curso selectivo con la ceremonia de entrega de despachos, celebrada en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense y presidida por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.

En el acto, que ha acogido el Gran Anfiteatro Ramón y Cajal, también han estado presentes el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz; el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios; la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago; la directora general para el Servicio Público de Justicia, María dels Àngels García Vidal; la directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Laura Cambero Valencia; la secretaria de Gobierno de la Audiencia Nacional, María Jesús Fraile Martín; y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, Javier Arias Díaz.
 
Protagonistas de la Justicia del siglo XXI

En su intervención, el ministro ha instado a los nuevos Letrados de la Administración de Justicia a “protagonizar” la “mayor transformación del Sistema Público de Justicia en décadas,” debido a la “enorme responsabilidad" que tienen "como organizadores de los juzgados y tribunales de nuestro país”.

En este sentido, Bolaños ha reiterado la apuesta del Ministerio por construir la “Justicia del siglo XXI”. Una renovación que pasa por la transformación digital y por fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a las carreras y cuerpos de la Administración de Justicia. Todo ello, ha apuntado, para que el ciudadano “no vea a la Justicia como un dique”, sino como un servicio público que “sirve para garantizar y proteger derechos”.

Inminente convocatoria de becas

A este respecto, el ministro ha anunciado la inminente convocatoria de becas para preparar oposiciones a las carreras judicial y fiscal y a los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia y Abogados del Estado, que serán gestionadas por el CEJ. Estas ayudas son un proyecto prioritario para el ministerio, según ha señalado.

Por su parte, la directora general del CEJ, Laura Cambero Valencia, ha pedido a los integrantes de la promoción “que mantengan la ilusión y entusiasmo” para ejercer la “importante labor de fe pública judicial” con espíritu de “excelencia y servicio a la ciudadanía”. 

La ceremonia ha incluido, como es tradicional, la imposición de la Cruz Distinguida de Segunda Clase de San Raimundo de Peñafort al número uno de la promoción, Adrián Rodríguez Molina. En su discurso, ha subrayado la “férrea vocación de servicio público por y para el ciudadano” que caracteriza al Cuerpo de LAJ y ha mencionado como uno de sus principales retos “la verdadera implantación de la digitalización en nuestro sistema judicial”.

El alumnado en datos

La 45ª Promoción del Cuerpo de LAJ (turno libre) está compuesta por 184 personas, con una media de edad de 32 años. Cuenta con una mayoritaria presencia de mujeres (150), lo que supone un 81,5% del alumnado, y con 34 hombres (un 18,5%). Por lugares de origen, Andalucía es la comunidad autónoma que más participantes aporta, con 50, un 27,17 % del total. Le siguen Castilla y León con 28 (15,22%) y Madrid, con 25 (13,59%).

La gran mayoría del alumnado (96%) cursó la carrera universitaria en una universidad pública. En cuanto a su titulación, aunque todas las personas que integran la promoción cuentan con una licenciatura o grado en Derecho, como exige la oposición, algunos combinaron estos estudios con Administración y Dirección de empresas, Criminología y Ciencias Políticas. Además, 35 de ellos realizaron estancias en el extranjero durante sus estudios universitarios. 

El 15% de la promoción completó sus estudios con un máster universitario, mayoritariamente el de Acceso a la abogacía. Tres de los integrantes del curso selectivo recibieron premios extraordinarios y dos obtuvieron reconocimientos a la excelencia académica durante la carrera. 

Fases formativas

Con la ceremonia de entrega de despachos ha concluido un periodo formativo que se inició el pasado 2 de octubre de 2023 y que ha estado caracterizado por un enfoque eminentemente práctico. De esta manera se ha perseguido que el alumnado obtenga las competencias y destrezas necesarias para ejercer su puesto de trabajo y complementar los conocimientos de la fase de oposición. 

La fase teórico-práctica del curso se desarrolló en formato semipresencial hasta el 30 de noviembre de 2023. Por su parte, la fase de prácticas tuteladas abarcó del 11 de diciembre de 2023 al 19 de abril de 2024, periodo en el que el funcionariado en prácticas realizó su labor en juzgados y oficinas judiciales.
 

CONVOCADAS PLAZAS DIRIGIDAS A FISCALES Y LAJ PARA REALIZAR VISITAS DE ESTUDIOS DE LA REFJ/EJTN EN EL SEGUNDO SEMESTRE
CONVOCADAS PLAZAS DIRIGIDAS A FISCALES Y LAJ PARA REALIZAR VISITAS DE ESTUDIOS DE LA REFJ/EJTN EN EL SEGUNDO SEMESTRE
25/04/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución que convoca plazas dirigidas a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) para participar en visitas de estudios de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN) a instituciones y tribunales de la Unión Europea, durante el segundo semestre de 2024. Quienes tengan interés pueden remitir sus solicitudes hasta el día 17 de mayo a las 18.00h (hora Bruselas) a través de la plataforma de la EJTN.

Las personas seleccionadas en esta convocatoria, a las que se unirán participantes de otras nacionalidades, adquirirán así una perspectiva sobre el funcionamiento y los procedimientos de las instituciones anfitrionas. 

En concreto, podrán visitar:

Será requisito imprescindible acreditar, durante el proceso de solicitud al menos el nivel B1 de idioma inglés (ver Anexo I de la resolución), y enviar la acreditación por correo electrónico a internacional@externos.cej-mjusticia.es

En caso de no contar con acreditación de idioma inglés, se podrá realizar en el siguiente enlace una prueba de idiomas, cuyo resultado descargable será la acreditación mencionada: https://learning.ejtn.eu/login/

Solo se admitirán solicitudes de las carreras para las que se convoca cada actividad (ver anexo I).

Acceso a la resolución

Requisitos y especificaciones de las visitas (Inglés)

Requisitos y especificaciones de las visitas (Francés)
 

EL CEJ ESCOGE UNA DE LAS PRIMERAS RECOPILACIONES DE HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL PARA CELEBRAR EL DÍA DEL LIBRO
EL CEJ ESCOGE UNA DE LAS PRIMERAS RECOPILACIONES DE HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL PARA CELEBRAR EL DÍA DEL LIBRO
23/04/2024

La biblioteca del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha elegido una de las obras más valiosas de su catálogo para sumarse a la celebración del Día Internacional del Libro 2024. Se trata de un volumen de ‘Historia del derecho real de España’, del abogado onubense Antonio Fernández Prieto y Sotelo, considerada una de las primeras recopilaciones de la historia del derecho español. El CEJ conserva un ejemplar de la segunda edición, realizada en 1803 en Madrid por la imprenta de la viuda e hijo de Marín y para la que el librero José Martínez había solicitado licencia un año antes.

Antonio Fernández Prieto y Sotelo ingresó en 1734 en el Colegio de Abogados de Madrid, donde se conserva el expediente de limpieza de sangre y oficios que necesitaba para ser aceptado. Ejerció de abogado de los Reales Consejos, y gracias a esta obra, ingresó en la Real Academia de la Historia en 1736.

Su ‘Historia del derecho real de España’ se publicó por primera vez en 1738, con licencia y privilegio de impresión, solicitados por el propio autor y concedidos en octubre y diciembre de 1737. Aunque Fernández Prieto y Sotelo proyectaba dos partes, solo se publicó la primera, que abarca desde los orígenes de España hasta Alfonso X el Sabio, y que consta de tres libros. 

El segundo de los libros de la obra cubre desde la época romana a la entrada y reinado de los visigodos. El tercero y último aborda la “pérdida de España”, tal como la denomina el autor, y la legislación de los reinos cristianos. En este punto se ocupa especialmente de Castilla y León, desde don Pelayo hasta las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio.

‘Historia del derecho real de España’ contiene referencias mitológicas, sobre todo en el primer libro. En esta parte, el autor sitúa los orígenes de los habitantes de España en Tharsis, cuyo topónimo procede de uno de los nietos del patriarca bíblico Noé, y nombra como pobladores a los atlántidas. Ya desde finales del siglo XVIII, la obra fue tildada de fábula por algunos juristas, como el valenciano Juan Sempere.  

Fuentes: 
Antonio Fernández Prieto y Sotelo. (s. f.). [Real Academia de la Historia]. https://dbe.rah.es/biografias/23428/antonio-fernandez-prieto-y-sotelo

Fernández Prieto Sotelo, Antonio. (Libros de expedientes de incorporaciones]). (1732). Archivo Histórico del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. https://patrimoniodocumental.icam.es/es/consulta/registro.do?id=61027

Fernández Prieto y Sotelo., A. (1803). Historia del Derecho Real de España: En que se comprehende la noticia de algunas de las primitivas leyes, y antiquísimas costumbres de los españoles ... Imprenta de la viuda e hijo de Marín.

Licencia de impresión de la obra (PARES). (1737). Archivo Histórico Nacional. https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/6969840?nm

Licencia de reimpresión de la obra (PARES). (1802). Archivo Histórico Nacional. https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/6316458?nm