Noticias

El viernes 15 de enero de 2021 tuvo lugar el acto de cierre del curso selectivo de la 44ª promoción del Cuerpo de Letrados de la Administración, que clausuró el Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo en un acto en el que también intervinieron el Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público, Borja Vargues, en su condición de Secretario General de la Administración de Justicia y órgano superior del Cuerpo de Letrados, y la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández.
En el acto, que finalmente se celebró on line a causa de la situación climatológica y dada la evolución de las circunstancias sanitarias, se hizo entrega virtual de la Cruz Distinguida de segunda clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort a la alumna con mejor puntuación de la promoción, Carolina Díez Cerrato, que pronunció unas palabras en representación de sus compañeras y compañeros.
Todos los intervinientes destacaron el papel de los Letrados y Letradas de la Administración de Justicia en una Administración de Justicia que está experimentando una evolución constante gracias, entre otros aspectos, a la transformación digital. Asimismo, pusieron en valor la vocación de servicio público que ha caracterizado a esta promoción, que solicitó la impartición del curso selectivo pese al estado de alarma declarado en marzo de 2020, y propuso alternativas para cursarlo. La 44ª promoción del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (promoción interna) ha sido, además, la primera promoción que ha realizado prácticas trabajando como sustitutos o refuerzo, bajo la supervisión de sus tutores y tutoras.

El Centro de Estudios Jurídicos es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Justicia, dedicado a la organización de cursos selectivos y a la formación de los miembros de la Carrera Fiscal, de los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y Abogados del Estado, y a la formación especializada en la función de Policía Judicial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El Consejo del Centro de Estudios Jurídicos aprobó el 14 de diciembre de 2020 el Plan de Formación Continua del primer semestre de 2021 para la Carrera Fiscal, así como los Planes de Formación Continua para el mismo periodo, destinados a los Cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, y Abogados del Estado.
Estos Planes de Formación han sido elaborado por el Centro de Estudios Jurídicos a propuesta de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, en el caso de la Carrera Fiscal, y con la colaboración de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, el Consejo Médico Forense, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y la Abogacía General del Estado en el ámbito de dichos Cuerpos. Asimismo, en la elaboración de los Planes ha participado la Comisión Pedagógica del Centro, cuyas alegaciones han sido valoradas, respondidas e incorporadas en la medida de lo posible.

Hoy se ha celebrado sesión ordinaria del Consejo del Centro de Estudios Jurídicos, presidida por el Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo

En el año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e invita a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONG a asumir su responsabilidad en el asunto y coordinar actividades sobre esta fecha que eleven la conciencia pública sobre este problema, que afecta a derechos humanos en todo el mundo. La fecha fue elegida en recuerdo del asesinato de las hermanas Mirabal, que fueron brutalmente asesinadas en 1960 en la República Dominicana por causa de su activismo político.
Lamentablemente, distamos mucho aún de superar la violencia machista, por lo que, dada nuestra responsabilidad institucional como centro de formación de las carreras profesionales al servicio de la Administración de Justicia, desde el Centro de Estudios Jurídicos queremos sumarnos a la acciones de lucha y concienciación frente a esta lacra mediante la publicación de un boletín recopilatorio de las actividades más recientes contra la violencia contra las mujeres que hemos organizado y en las que hemos participado. Entre otros contenidos, el número 1 de esta Newsletter del Centro de Estudios Jurídicos incluye un resumen de la mesa redonda sobre Formación contra la Violencia de Género: una Mirada Poliédrica, que celebramos el 17 de noviembre y cuya emisión en abierto congregó a un centenar de personas. La grabación íntegra de la mesa puede verse en el siguiente enlace:
La Newsletter también recoge un resumen de las III Jornadas del Pacto de Estado sobre la Violencia de Género, que la Dirección General de Servicio Público de Justicia organizó con la colaboración del CEJ en octubre, y del Curso sobre Feminicidios organizado por el CEJ y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en noviembre. Además, incluye un artículo de Mar Pastor Bravo, Médica Forense especializada en violencia de género, y materiales de presentación de los datos de la última macroencuesta sobre violencia de género elaborada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Desde el Centro de Estudios Jurídicos agradecemos la colaboración de todas las personas e instituciones que han colaborado para la realización de estas actividades.

En la tarde de ayer, 23 de noviembre, la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández, la Jefa de Estudios, Teresa Muñoz-Reja, la Letrada de la Administración de Justicia Asesora, Isabel Labrador, y la Jefa de Área de Cursos Selectivos, Raquel León, mantuvieron con las Delegadas de la 44 promoción del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia la tercera reunión informativa y de seguimiento de la promoción.
En ella se respondió a cuestiones y se recogieron las propuestas y solicitudes de la promoción, relativas fundamentalmente a la oferta de destinos y plazas, respecto de las cuales el Centro se comprometió a darles curso. Además, la Dirección y la Jefatura del Centro reiteraron su disponibilidad para atender las cuestiones que surgieran en el ámbito de la fase práctica que ahora mismo están cursando, y les recordaron la posibilidad de trasladar al Centro cualquier incidencia para intentar, como hasta ahora y siempre que sea posible, darle solución. En concreto, la Letrada Asesora se puso a disposición de la promoción a este objeto.
La 44 promoción del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (promoción interna) está desarrollando prácticas en el marco del Plan de Actuación de la disposición adicional decimonovena del Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, dirigiendo de manera tutorizada oficinas de refuerzo externo previstas en la fase I del Plan en aquellos casos en que han entrado en funcionamiento en los destinos de prácticas, y pudiendo actuar como Letradas y Letrados sustitutos, también con el apoyo y orientación de tutores, donde no ha sido así.

El pasado viernes 20 de noviembre se celebró reunión de la Comisión Pedagógica del Centro de Estudios Jurídicos, a convocatoria de la Directora del Centro de 12 de noviembre, y con asistencia de la práctica totalidad de sus miembros.
En la reunión, la Directora presentó a los miembros que se han incorporado recientemente al equipo del Centro (Teresa Muñoz-Reja como Jefa de Estudios, Félix Martín como Asesor con funciones de Director de Formación de la Carrera Fiscal, e Isabel Labrador, como Asesora- Letrada de la Administración de Justicia) y agradeció el trabajo de la anterior Jefa de Estudios, María Yribarren, y de Juan Hernández, anterior Fiscal Asesor.
Seguidamente, informó a la Comisión sobre las decisiones de orden pedagógico adoptadas en cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el Consejo del Centro celebrado el 28 de abril de 2020, tras la última Comisión Pedagógica, que se celebró un día antes. Ambas reuniones se celebraron en el contexto del estado de alarma, y a raíz de las mismas se adaptó la planificación de la actividad formativa de 2020 a formatos en línea.
Asimismo, la Directora expuso las líneas de trabajo sobre las que se está impulsando la preparación de los programas formativos de 2021, tanto en lo referente a cursos selectivos-formación inicial como a formación continua. De esta forma, junto a la manera habitual de detección de necesidades que el CEJ lleva a cabo desde hace años, mediante contactos a nivel institucional con las distintas carreras profesionales, la reunión tenía como objeto transmitir a sus integrantes la información expuesta en las reuniones con dichas carreras, y ofrecerles la posibilidad de que pudieran hacer llegar sus sugerencias antes del cierre provisional de los programas formativos y de la celebración del Consejo, prevista el próximo mes de diciembre. Ello, sin perjuicio de que posteriormente se les hagan llegar dichos programas.
En este sentido, se indicó a los presentes que, en cualquier momento, y sin esperar a la convocatoria de la Comisión por parte del Centro, pueden hacer llegar sus sugerencias a través de los canales habituales de comunicación. Igualmente, se expuso la intención del Centro de articular un modelo de detección de necesidades más amplio y abierto que el que se ha seguido hasta ahora.
Los asistentes expusieron sus opiniones y valoraciones sobre las actuaciones de los últimos meses, así como sus sugerencias de futuro, todo lo cual se recogió puntualmente. Ante la solicitud de comunicación de datos concretos, se manifestó el compromiso de la actual Dirección con la transparencia como uno de los ejes de la gestión del Centro, recordando, en todo caso, que alguno de los datos que se solicitaron son ya públicos, así como que la memoria anual del Centro se elabora a fin de año para su elevación al Consejo del CEJ, de conformidad con lo previsto en el Estatuto del Centro de Estudios Jurídicos.
MESA REDONDA- FORMACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA MIRADA POLIÉDRICA
Ante la proximidad de la Jornada para la Eliminación de la Violencia de Género (25 de noviembre), el Centro de Estudios Jurídicos organiza el próximo martes 17 de noviembre a las 16.30 horas, la mesa redonda Formación contra la violencia de género: una mirada poliédrica, que contará con la participación de la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, la Presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, Ángeles Carmona, la Fiscal de Sala Delegada de Violencia de Género, Pilar Martín, la Médico Forense y vocal del Consejo Médico Forense Mar Pastor, y la fundadora de la Fundación Ana Bella-Red de Mujeres Supervivientes, Ana Bella Estévez. La mesa tendrá por objeto reflexionar y extraer conclusiones sobre la puesta en el centro de la actuación de la Administración de Justicia de las necesidades de las mujeres víctimas de violencias machistas y de sus entornos próximos (fundamentalmente, sus hijos e hijas menores de edad), las necesidades de formación de los Cuerpos que se forman en el Centro de Estudios Jurídicos para la eliminación de las violencias machistas y las posibilidades de actuación del CEJ para la sensibilización. La mesa redonda se celebrará online a través de la plataforma Blackboard Collaborate, para lo que se ha creado una sesión a la que se podrá acceder libremente el martes 17 a partir de las 16.15 horas, a través del siguiente enlace y hasta un máximo de 500 conexiones:
• http://campus.cej-mjusticia.es/enlace/mesa_redonda_violencia_genero
La sesión será grabada y el día 25 de noviembre de 2020 se publicará en el canal de Youtube del Centro de Estudios Jurídicos. Además, el resumen de la mesa se incluirá en la newsletter que el CEJ tiene previsto publicar con motivo del 25 de noviembre.
(La conexión requiere usar el navegador Google Chrome y no tener activa ninguna conexión de teletrabajo).

El 28 de octubre, la Ministra de Justicia, Pilar Llop, ha clausurado el curso selectivo del a 30ª promoción del Cuerpo de Médicos Forenses acompañada por el Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Borja Vargues, y la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández.
En el acto, que fue conducido por la Jefa de Estudios-Subdirectora General del Centro de Estudios Jurídicos, se entregaron los títulos que acreditan a los integrantes de la 30ª promoción como nuevos médicos forenses.
Además del alumnado de la promoción, compuesto por 81 mujeres y 13 hombres, han asistido al acto el Subdirector de Acceso y Promoción del Personal de la Administración de Justicia, la Subdirectora adjunta de Cooperación y Coordinación Territorial de la Administración de Justicia, el Director del Instituto de Medicina Legal de Órganos con Jurisdicción Estatal, los Directores de los Institutos de Medicina Legal de Cataluña, la Comunidad de Madrid, La Rioja, León y Zamora, Toledo y Melilla, quien, además, es alumna de esta promoción, el Director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, el Presidente y una vocal del Comité Científico-Técnico del Consejo Médico Forense, y miembros del tribunal calificador de acceso.
La Ministra de Justicia felicitó a la nueva promoción y remarcó la importancia de la labor del Cuerpo de Médicos Forenses en la acción de la Administración de Justicia, destacando su función pericial como base fundamental para la resolución de muchos procesos judiciales.
Por su parte, la Directora también dio la enhorabuena a la promoción y mostró su satisfacción por el resultado del curso, así como por la colaboración que desde antes de su inicio, y con objeto de impartirlo en las mejores condiciones, ha tenido lugar entre el Centro de Estudios Jurídicos, las distintas unidades ministeriales y las Comunidades Autónomas implicadas.
A su vez, la número uno de la promoción ha agradecido al Ministerio y al Centro de Estudios Jurídicos la oportunidad de reunir a toda la promoción de forma presencial, dado que debido a la situación derivada de la pandemia, el curso selectivo se impartió en formato online. Asimismo, ha realizado una mención especial a la superación personal que supone enfrentarse a una situación tan compleja como una oposición en circunstancias personales diversas, animando a dar un paso adelante a quien se lo proponga.
Al finalizar el acto, la Ministra de Justicia, que con esta ocasión ha visitado por primera vez el Centro de Estudios Jurídicos, firmó en el Libro de Honor del Centro.