News

 SESIÓN DEL CONSEJO DEL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS
SESIÓN DEL CONSEJO DEL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS
14/05/2021

El viernes 14 de mayo de 2021 se ha celebrado sesión del Consejo del Centro de Estudios Jurídicos, presidida por el Ministro de Justicia y con la asistencia, como vocales, de la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, el Vocal del Consejo General del Poder Judicial Rafael Mozo Muelas, el Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica de Fiscalía General del Estado, Álvaro García Ortiz, el Secretario de Estado de Justicia, Pablo Zapatero, la Abogada General del Estado-Directora del Servicio Jurídico del Estado, Consuelo Castro, el Director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Antonio Alonso, y la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández. La Secretaria General del Centro, Amparo Mahiques, intervino como Secretaria.


Además, asistieron como invitados el Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de la Justicia, Borja Vargues, el Presidente del Comité Científico del Consejo Médico Forense, Rafael Bañón, la Jefa de Estudios del Centro de Estudios Jurídicos, Teresa Muñoz-Reja Herrero, el Director de Formación de la Carrera Fiscal, Félix Martín, y la Letrada de la Administración de Justicia Asesora en el Centro, Isabel Labrador.


El Consejo aprobó los planes formativos de las Carreras y Cuerpos de Justicia que se forman en el Centro para el segundo semestre de 2021. La Directora del Centro también informó al Consejo sobre el desarrollo de los cursos selectivos de acceso a la Carrera Fiscal, al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, que están teniendo lugar durante este año, y sobre la próxima aprobación del Plan Estratégico del Centro de Estudios Jurídicos, que deberá orientar la acción de este organismo entre los años 2021 y 2024.


La Directora agradeció a los miembros del Consejo la colaboración de las distintas Carreras y Cuerpos de Justicia en la elaboración de los planes de formación y el desarrollo cotidiano de la actividad formativa del Centro.

Reunión del Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia con la 44 promoción del Cuerpo Jurídico Superior de Letra
Reunión del Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia con la 44 promoción del Cuerpo Jurídico Superior de Letrados de la Administración de Justicia (Turno libre).
12/05/2021

El secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Borja Vargues, visitó ayer a los integrantes de la 44 promoción del Cuerpo Superior Jurídico de Letrados de la Administración de Justicia (turno libre) para felicitarles personalmente y desearles una exitosa carrera profesional.

Acompañado por la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández, y sus respectivos equipos, ha visitado las aulas en las que el alumnado sigue durante esta semana de manera presencial el módulo de Habilidades Directivas del curso selectivo de acceso al Cuerpo de Letrados.

El Secretario General ha querido aprovechar asimismo la ocasión para escuchar y resolver las inquietudes que le ha traslado el alumnado, así como para explicar las líneas fundamentales de los proyectos que se están llevando a cabo en el Ministerio de Justicia, destacando la importante función de los Letrados de la Administración de Justicia en este proceso de cambio.
 

NOTA INFORMATIVA EN RELACIÓN AL CURSO SELECTIVO 30ª PROMOCIÓN DE ACCESO AL CUERPO NACIONAL DE MÉDICOS FORENSES
NOTA INFORMATIVA EN RELACIÓN AL CURSO SELECTIVO 30ª PROMOCIÓN DE ACCESO AL CUERPO NACIONAL DE MÉDICOS FORENSES
07/05/2021

En relación con el curso selectivo de la 30ª promoción de acceso al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, desde la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos se informa de las siguientes previsiones con el fin de facilitar la organización logística de sus participantes:

  • El curso selectivo, como en ediciones anteriores, constará de dos fases, una teórico-práctica y una de prácticas tuteladas. De la fase de prácticas tuteladas estarán exentos los aspirantes previstos en el apartado 9.2 de la Orden JUS/626/2019, de 28 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.
  • El comienzo del curso selectivo está previsto que tenga lugar el 7 de junio de 2021.
  • Debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, la fase teórico-práctica, cuyo desarrollo está previsto entre el 7 y el 18 de junio, se desarrollará íntegramente en formato online.
  • La fase de prácticas tuteladas, cuyo desarrollo está previsto entre el 21 de junio y el 15 de octubre de 2021, supondrá la incorporación de los Médicos Forenses en prácticas a Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses o centros designados bajo la dirección de un equipo tutorial.

En cualquier caso, téngase en cuenta que las fechas y formatos aquí indicados son meras previsiones, sujetas en cualquier caso a la aprobación definitiva del plan docente del curso selectivo de la 30ª promoción de acceso al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.
 

CONVOCATORIA DE CURSOS HELP DEL CONSEJO DE EUROPA
CONVOCATORIA DE CURSOS HELP DEL CONSEJO DE EUROPA
07/05/2021

Se convocan plazas dirigidas a la carrera Fiscal y al cuerpo de Abogados del Estado en los cursos online organizados por el Programa HELP (Human Rights Education for Legal Professionals) del Consejo de Europa en colaboración con la Escuela Judicial que se recogen en el Anexo I de la resolución.

Solicitudes vía sede virtual del CEJ, hasta el 16 de mayo a las 23.30 horas.


En concreto se trata de 3 cursos en formato online, consistentes en una primera sesión de lanzamiento virtual y una serie de horas de autoaprendizaje así como curso tutorizado.
Los cursos convocados, cuyos detalles concretos en cuanto a fechas y duración encontrarán en el anexo de la convocatoria adjunta, versan sobre:


DERECHO DE FAMILIA: 


1.    Introducción
2.    Derechos relacionados con las parejas
3.    Relación entre los niños y sus padres y otros familiares
4.    Secuestro internacional de niños
5.    Derechos de los niños, desafíos

DERECHOS LABORALES


1.    Introducción
2.    Derecho al trabajo y relación laboral
3.    Jornada laboral
4.    Retribución justa y protección de salarios
5.    Terminación del empleo
6.    Igualdad y no discriminación
7.    D. Laborales colectivos en todos los niveles
8.    Seguridad y salud en el trabajo

GARANTÍAS PROCESALES EN LOS PROCESOS PENALES Y DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS


1.    Introducción
2.    Aspectos generales de un juicio justo
3.    Derechos específicos/garantías procesales I. La presunción de inocencia.
4.    Derechos específicos/garantías procesales II. 
5.    Derechos específicos/garantías procesales III.
6.    Derechos de las víctimas

MESA REDONDA: EL NUEVO ROL JUDICIAL EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL
MESA REDONDA: EL NUEVO ROL JUDICIAL EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL
22/04/2021

El próximo miércoles 28 de abril a las 16.30 horas se celebrará la cuarta mesa redonda del ciclo Hacia un Nuevo Proceso Penal, en la que el debate se centrará el cambio de rol judicial, del juez de instrucción a los jueces de garantías y de la audiencia preliminar, en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal.

La mesa, moderada por Borja Bargues Valencia, Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, contará con las intervenciones de Manuel Marchena Gómez, Presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y Presidente de la Comisión Institucional para la elaboración de una propuesta de texto articulado de Ley de Enjuiciamiento Criminal en 2012, Juan José López Ortega, Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid y Presidente de la Comisión de Elaboración del Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2020, y Ana del Ser López, Presidenta de la Audiencia Provincial de León.

En esta ocasión, la reflexión girará sobre la superación de la figura del juez de instrucción, a causa de la atribución de la función de investigación de los delitos al Ministerio Fiscal, y la aparición del juez de garantías y el juez de la audiencia preliminar. La mesa abordará las funciones y cometido de estas nuevas figuras, aclarará su encaje en el modelo propuesto, y reflexionará sobre la trascendencia del cambio que se plantea.

El ciclo “Hacia un Nuevo Proceso Penal”, organizado con motivo del inicio del trámite de información y audiencia pública del Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal, se prolongará durante todo 2021 y se dirige a dar a conocer el nuevo modelo que introduce el Anteproyecto, reflexionando de manera sosegada sobre sus aspectos más relevantes y generando un espacio donde todas las sensibilidades del ámbito jurídico penal puedan mostrar su parecer, trasladar sus propuestas y debatir abiertamente sobre el texto normativo. El ciclo incluye la programación de actividades en diversos formatos, en las que se contará con la participación de miembros destacados de la comunidad jurídica y del mundo académico, con un conocimiento especializado sobre los temas a tratar.

Enlace a la retransmisión: https://youtu.be/RG3p-HvQuak

(Como todas las mesas redondas del ciclo, la Mesa Redonda “El cambio de rol judicial en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal” se retransmitirá en directo desde el Centro de Estudios Jurídicos y podrá seguirse sin necesidad de registro previo por el canal de Youtube del Centro de Estudios Jurídicos).

WEBINARS DE LA EJTN DE ACCESO LIBRE Y GRATUITO
WEBINARS DE LA EJTN DE ACCESO LIBRE Y GRATUITO
21/04/2021

La Red Europea de Formación Judicial publica una serie de webinars titulados “Jurisprudence Updates: Most important decisions of the European Court of Justice relevant for Administrative Judges” como continuación de una serie realizada el año pasado.

 

Serán 3 eventos en mayo, en formato online. El objetivo de estos webinars es proporcionar una visión amplia de los desarrollos más recietnes en jurisprudencia del TJUE en diferentes áreas del derecho. Todos con la siguiente estructura: 15 minutos de introducción, 45 minutos de presentación y 30 minutos de preguntas y respuestas.

 

Webinar on ‘EUCJ Case Law on Public Procurements’:

  • Fecha y hora : 3 May 2021, 10.00 am- 11.30 am Brussels time
  • Expertot: Ms. Ana Carla Teles Duarte Palma, Administrative judge at Administrative Court of Appeal of the South (Lisbon)

Webinar on ‘EUCJ Case Law on the Damages Directive’:

  • Fecha y hora: 5 May 2021, 10.00 am – 11.30 am Brussels time
  • Experto: Ms Vlatka Butorac Malnar (LL.M, PhD), Associate Professor at the Faculty of Law, University of Rijeka, Croatia

Webinar on ‘EUCJ Case Law on Asylum Law’

  • Fecha y hora: 10 May 2021, 10.00 am – 11.30 am Brussels time
  • Experto: Ms Suzana Tavares da Silva, Judge at the Administrative Supreme Court of Portugal

El registro debe realizarse hasta el día 26 de abril de 2021, en el siguiente enlace:

 

https://osp.ejtn.eu/open-registration/36cd1b5d1962b2844f69b22655eb0194efb3c3ea4285ce4e2f67b97b56c6e1b5

         

En el formulario de registro deberá indicarse lo siguiente:    

 

- Mode of transport: other

- Participant status: foreign participant

- Transport and per-diem refund type: not claiming reimbursement

 

Una vez registrados tendrán derecho a seguir los tres webinars. Recibirán un link para acceder a las sesiones vía email el 30 de abril.

 

Webinar Series on Jurisprudence updates: most important decisions of the European Court of Justice relevant for administrative judges

PROCESO DE SELECCIÓN DE EQUIPOS TUTORIALES PARA EL DESARROLLO DE LA FASE DE PRÁCTICAS TUTELADAS DEL CURSO SELECTIVO DE LA 44ª PROMOCIÓN DE LETRADOS DE
PROCESO DE SELECCIÓN DE EQUIPOS TUTORIALES PARA EL DESARROLLO DE LA FASE DE PRÁCTICAS TUTELADAS DEL CURSO SELECTIVO DE LA 44ª PROMOCIÓN DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (TURNO LIBRE)
21/04/2021
  • Destinatarios: Miembros del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
  • Plazos: Abierto hasta el 5 de mayo de 2021 a las 14:00 (hora peninsular).
  • Enviar propuestas a: cursosselectivos@cej-mjusticia.es (ver requisitos en la convocatoria)

En uso de las atribuciones conferidas por el Estatuto del Centro de Estudios Jurídicos, aprobado por Real Decreto 312/2019, de 26 de abril (BOE de 11 de mayo), se publica a continuación la convocatoria de un proceso de selección de equipos tutoriales para el desarrollo de la fase de prácticas tuteladas del curso selectivo de la 44ª promoción de Letrados de la Administración de Justicia (turno libre).

Resolución

 

NUEVA PÁGINA WEB DEL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS – CARTA DE LA DIRECTORA
NUEVA PÁGINA WEB DEL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS – CARTA DE LA DIRECTORA
14/04/2021

Queridos usuarios, queridas usuarias,

Hoy, 14 de abril de 2021, os presentamos un proyecto al que tenemos un gran cariño y en el que nuestro equipo ha invertido mucha dedicación y esfuerzo: la nueva página web del Centro de Estudios Jurídicos.

La primera página web del Centro se publicó en el año 2009 y se completó en 2011. Aunque en su momento supuso un gran avance, el gigantesco salto tecnológico de la última década y el contexto de transformación digital actual hacían necesario un nuevo instrumento que respondiera a las necesidades actuales de un espacio de formación, investigación y debate como es el Centro de Estudios Jurídicos.
 
La nueva web, que hoy conocéis, contiene numerosas mejoras visuales y funcionales: la información es más accesible y está mejor ordenada, las certificaciones de cursos, ahora con firma electrónica, se validan con Código Seguro de Verificación -CSV-, y se incorpora el acceso a la parte privada con certificado electrónico Cl@ve.

A partir de ahora continuamos trabajando en una serie de desarrollos con distintos objetivos: dar soporte al multilingüismo, implantar la sede electrónica o mejorar la accesibilidad de acuerdo con el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos.

El reto es, como siempre, poner la tecnología a vuestro servicio y mejorar en términos globales la participación en el Centro de Estudios Jurídicos, también a través de la página web.

Por nuestra parte, estamos deseando continuar avanzando; ahora, sólo queda que la experiencia os sea grata. Confiando en eso, os doy la bienvenida a la nueva web y al que es vuestro espacio de aprendizaje, investigación y reflexión: el Centro de Estudios Jurídicos.

Recibid un cordial saludo,


Abigail Fernández
Directora del Centro de Estudios Jurídicos